El cumplimiento de la normativa en el mantenimiento de estaciones de servicio (EESS) es una de las principales obligaciones de las empresas que operan en este sector dado el nivel de peligrosidad y contaminación inherentes a la actividad.

Normativa en estaciones de servicio (EESS)

El manejo de sustancias peligrosas en entornos donde se da simultáneamente la pública concurrencia e incluso donde la operativa se realiza por el propio cliente (autoservicio), genera espacios que deben ser especialmente controlados en cuanto a los riesgos frente a la seguridad de las personas y el medio ambiente.

Además se han incorporado al sector las estaciones de servicio low cost que pueden funcionar en régimen completamente desatendido.

Esta situación, añadida al alto poder contaminante de los productos almacenados, obliga a las administraciones a imponer una estricta normativa de mantenimiento y control, cuyas frecuencias de revisiones se han reducido drásticamente el último año con la entrada en vigor de la normativa MI-IP 04.

Al ser establecimientos que engloban múltiples actividades, les aplican numerosas obligaciones que implican tanto su legalización como el control, inspecciones y revisiones periódicas:

  • Normativa industrial sobre instalaciones petrolíferas para garantizar la seguridad de las instalaciones y prevenir riesgos medioambientales por fallos en las mismas.
  • Normativa para el almacenamiento de gas GLP y los recién incorporados a los puntos de distribución GNL y GNC.
  • Normativa industrial sobre instalaciones eléctricas en BT y AT, atmósferas explosivas Ex, aparatos a presión, instalaciones contra incendios, instalaciones térmicas y frigoríficas, paneles solares, pararrayos, protección catódica y puertas automáticas.
  • Normativa de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas (ADR) y seguridad patrimonial.
  • Normativa de metrología para el control de surtidores y manómetros.
  • Normativa medioambiental para el control de vertidos y emisiones, la gestión de residuos y la prevención de contaminación del suelo y acuíferos.
  • Normativa de sanidad para prevención de legionella, plagas y abastecimiento de agua.

La gestión suele estar asumida por las compañías petroleras y/o grupos gestores, que deben controlar redes de establecimientos más o menos numerosos de manera centralizada y por escasos recursos.

Para una red de 100 EESS podrían darse más de 1000 operaciones/año obligatorias por normativa, que es necesario contratar y coordinar para obtener el correspondiente certificado favorable. El incumplimiento de estas puede ser motivo de requerimientos, aperturas de expedientes sancionadores e incluso cierres.

Solución a la gestión normativa

Para hacer frente a esta situación resulta indispensable disponer de información completa, estructurada y actualizada en continuo, que será la referencia base para la gestión.

Las operaciones a realizar sobre cada tipo de activo deben controlarse asignando las fechas, así como seleccionando y coordinando a las entidades de inspección, gestores, laboratorios, mantenedores e instaladores homologados. Incluso el propio personal de las EESS debe realizar determinados registros normativos. Resulta imprescindible integrar estos procesos en tecnologías interoperables tipo BIM.

El uso de una tecnología adecuada, como la que proporciona el sistema de mantenimiento de activos de Retain, permite estructurar los accesos de manera directa y ágil a la información (total o parcial) de los activos según competencias.

Las plataformas como Retain permiten además funcionalidades adicionales, como el control presencial y la firma electrónica de partes y certificados por los técnicos homologados para cada operación, ayudando a reducir así el riesgo comercial que supone para la estación de servicio.

La plataforma de mantenimiento planifica las visitas e inspecciones por OCA según contratos y normativa aplicable. Además, se lanzan solicitudes automáticas, se establecen los controles de usuarios autorizados del proveedor (codigos QR + claves de acceso) y se gestionan los certificados y los documentos asociados, que se además conectan con la base de datos documental.

Una gestión documental adecuada, mediante el uso de un sistema estructurado de bases de datos, residentes en un servidor central y accesibles mediante una aplicación web, con diferentes interfaces para gestión y comunicación entre usuarios, facilita su integración en el sistema.

La plataforma Retain proporciona un avanzado Sistema de Gestión de Documentos que cubre todas las necesidades propias del sector.

 

¿Quieres conocer más en detalle las soluciones de Retain para EESS? Contacta con nosotros y un consultor se pondrá en contacto contigo para analizar tu caso personalmente y sin compromiso.