La tecnología de realidad virtual ofrece las herramientas y aplicaciones necesarias para sumergirnos por completo en un mundo ficticio, mientras que la tecnología de realidad aumentada nos presenta la posibilidad de combinar la realidad física y la virtual, mediante la superposición de objetos sintéticos al mundo real.
La realidad aumentada es como el puente que conecta los activos físicos en el campo con un sistema de administración de activos en la oficina, con el uso de gafas inteligentes como la herramienta que hace que esta conexión sea fácil y asequible. Además de ayudar a agilizar los diagnósticos y las reparaciones, se pueden usar gafas inteligentes para llenar un BIM, por ejemplo. Al escanear las etiquetas de los equipos e interpretar las balizas Bluetooth, pueden recopilar datos y transferirlos a una base de datos remota.
Ambas tecnologías permiten a los usuarios mejorar su campo de visión con información digital superpuesta en tiempo real. La tecnología ahora se usa más ampliamente en las operaciones de mantenimiento y reparación, y su valor se mejora cuando se complementa con datos y conocimientos históricos de los sistemas de gestión de activos.
Realidad virtual y aumentada en el mantenimiento de activos
El uso de realidad virtual y aumentada en el mantenimiento y reparación permite a los técnicos recibir información sobre activos específicos al instante. Similar a la forma en que una persona puede usar diferentes monitores y dispositivos de proyección para ver datos, un sistema de realidad aumentada tomaría datos (en este caso de un sistema de gestión de activos) y los proyectaría en gafas o dispositivos móviles con cámara para que un técnico los vea cuando está trabajando en una máquina, dispositivo u otro activo en los diferentes puntos de venta.
A pesar de ser tecnologías que ya llevan tiempo en desarrollo, es ahora cuando comienza a concretarse su aplicación a diferentes aspectos de la gestión de activos físicos y mantenimiento, tales como el entrenamiento, la colaboración y la ejecución:
- Entrenamiento: la implementación de dispositivos de realidad virtual permite a los técnicos de mantenimiento tener experiencias realistas sobre las características y dimensiones de los activos. Podría, incluso, permitirles simular reparaciones y resolver incidencias ficticias.
- Colaboración: la tecnología de realidad aumentada permite a un técnico que se enfrenta a un fallo o dificultad que no sabe solucionar, comunicarse con otros técnicos o con el supervisor, para recibir ayuda o instrucciones basadas en la perspectiva visual única que ambos comparten a través de las gafas de realidad aumentada.
- Ejecución: la fusión de ambas tecnologías resulta en la aplicación de tecnologías de realidad híbrida a la realización de las tareas. Esto permite a los técnicos colaborar para ejecutar tareas o resolver incidencias, consultar los datos de la orden de trabajo en su dispositivo virtual, e ir completando dicha orden de trabajo desde el mismo dispositivo, mientras revisa documentación, marca, modelo, número de serie, garantía del equipo e incluso realizar mediciones de temperatura mediante la incorporación de cámaras termográficas, como también un subsistema de telemantenimiento que a través de la realidad virtual permitiría al personal realizar tareas de mantenimiento correctivo o preventivo de manera virtual.
Ventajas del uso de realidad virtual y aumentada en el mantenimiento
Algunas de las ventajas comprobadas del uso de la tecnología de realidad virtual y aumentada para el mantenimiento y la reparación incluyen errores humanos reducidos, tiempo de ejecución más rápido, mayor productividad, tasas de reparación más rápidas y, en última instancia, menor tiempo de inactividad general de las operaciones.
Otras ventajas pueden ser:
- Permite ahorrar tiempo tanto a la hora de buscar información como a la hora de solucionar problemas.
- Mejorar el entrenamiento creando aplicaciones que incluyan también textos explicativos para formar empleados.
- La información va a estar masificada y cualquier persona con acceso podrá tener al alcance de su mano todo tipo de información sobre las instalaciones y sus componentes. Con ello podemos acceder al historial de datos, visualizar las fechas de revisión y recibir una alarma preventiva cuando esté cerca de cumplir su fecha prevista, o recibir avisos sobre la temperatura o el estado de desgaste de sus componentes.
- Nos permite etiquetar virtualmente los elementos para que no exista ningún tipo de error de identificación. Además nos permitirá encontrar cualquier tipo de elemento en sistemas complejos sin dificultad.
- Desde el punto de vista de las empresas, la mayor ventaja que nos ofrece la realidad aumentada en mantenimiento es la posibilidad de comprobar el estado de una instalación y de sus componentes, así como de actualizar dicho estado para posibles inspecciones, inventario, informes, reparaciones…
- La realidad aumentada en el mantenimiento industrial nos permite evitar los riesgos que conlleva la realización de revisiones y reparaciones en zonas de peligro, ya que a la hora de realizar el mantenimiento conoceremos previamente y con exactitud dónde se encuentra la avería y si es una zona de alto riesgo o no, incluso nos puede indicar cuál es el perímetro de seguridad.
Dadas estas ventajas y los altos costos de oportunidad incurridos cuando un equipo vital no está operando, cada vez más compañías están evaluando o adoptando el uso de dichas tecnologías para el mantenimiento y reparación.
Retain EAM – Mantenimiento de Activos
En Retain contamos con una división propia de tecnología con más de 15 años de experiencia en desarrollo de aplicaciones de gestión industrial y empresarial. La plataforma Retain ha sido desarrollada siguiendo los más avanzados estándares y usando la última tecnología para cubrir las necesidades propias y de nuestros clientes, consiguiendo así una potente herramienta de gestión:
- Personalización del sistema a nivel de procesos.
- Interfaces intuitivas que facilitan el uso por parte de los operadores.
- Sistema multiusuario con roles configurables.
- Se integra con los sistemas implantados en el cliente.
- Plataforma multidispositivo (escritorio y dispositivos móviles) y multiidioma.
- Personalización de la imagen, mejorando la experiencia de usuario.
- Desarrollos adicionales para adaptarse a necesidades específicas del cliente.
La potencia de la plataforma Retain se complementa con la experiencia y el know-how de nuestros consultores, a partir de la cual hemos desarrollado parametrizaciones preconfiguradas para distintos sectores de actividad y casuísticas, que de forma estándar se adaptarán a su solución simplificando con ello el proceso de implantación.
La plataforma tecnológica se complementa con servicios para su personalización, parametrización de datos o la integración con otras herramientas que usted disponga.
¿Quieres más información? Contacta con nosotros y un especialista resolverá tus dudas y te ayudará a diseñar el sistema de gestión de activos más adecuado para tu empresa.