La entrada en vigor del RD 706/2017 (normativa MI-IP 04) el 2 de noviembre de 2017, trajo consigo una serie de modificaciones tanto en la fase de construcción como de explotación y mantenimiento de instalaciones destinadas a la venta de productos petrolíferos a terceros (gasolineras o estaciones de servicio).

Varias de estas alteraciones han generado dudas a la hora de llevarlas a la práctica. Con el ánimo de darles respuesta, se lanzó el pasado año una propuesta de guía técnica de aplicación, en la que se contesta a las preguntas más comunes.

Adaptación revisiones, pruebas e inspecciones periódicas

Centrándonos en este aspecto, las principales modificaciones afectan a los vencimientos de dichas inspecciones, pruebas y revisiones.

En lo relativo a inspecciones y revisiones periódicas, la periodicidad disminuye de 10 a 5 años; y de 5 a 1 año respectivamente. Para ambas, se respetan los vencimientos fijados antes de la entrada en vigor del RD 706/2017. Por ejemplo, en caso de disponer de una inspección con vigencia hasta enero de 2021, se respeta dicha vigencia. Para las revisiones IP04 sucede lo mismo.

En cambio, y este es uno de los puntos que más dudas está generando actualmente, es distinto para las pruebas de estanqueidad de tanques reparados y tuberías de simple pared. Para estos, se ha disminuido la periodicidad de 10 a 5 años; y de 5 años a 3 (excepto en el caso de tuberías de venteo) respectivamente. En estos casos, según la propuesta de guía técnica de aplicación, aplica la retroactividad de vencimientos. Es decir, la nueva fecha de vencimiento debe calcularse añadiendo la periodicidad correspondiente a la fecha de realización de la prueba.

Destacar que en el caso de tuberías nuevas, la periodicidad cambia de 10 a 5 años.

Principales modificaciones en activos

Dentro de este Real Decreto, destacan las siguientes modificaciones a realizar en activos de gran importancia para poder realizar la actividad. En caso de que se vendan más de 3 millones de litros al año:

  • Tanques de simple pared: deben transformarse a doble pared incorporando sistemas de detección de fugas.
  • Tuberías de impulsión de simple pared: deben pasar a ser de doble pared.
  • Respecto a los plazos para realizar estos cambios, el caso más restrictivo es para aquellas instalaciones con antigüedad superior a 40 años. Para ellas, las modificaciones deben realizarse antes de que transcurran 3 años desde la fecha de la puesta en vigor de este real decreto.

Por otra parte, para aquellas instalaciones que incorporen tuberías de aspiración, en caso de que incorporen válvula antirretorno en la boca de hombre del tanque, se dispone de tres años para incorporarla en la entrada del surtidor, y anular la primera.

Tecnología para la gestión de inspecciones normativas

Lo comentado anteriormente pone de manifiesto la necesidad de incorporar tecnología para poder gestionar de forma eficiente las inspecciones normativas, así como adaptarse a los cambios producidos en la normativa.

A la hora de incorporar un sistema de gestión de inspecciones en la empresa, es importante que cumplan dos requisitos fundamentales:

  • Los documentos deben quedar almacenados en bases de datos en las cuales se codifican según su tipología, introduciendo su fecha de emisión y de vencimiento. De esta forma, se puede gestionar de forma sencilla el cambio de vencimientos con carácter retroactivo comentado anteriormente.
  • Se debe disponer de un inventario actualizado de cada punto de venta, en el que se incluyan sus activos. De esta forma, se puede obtener de forma rápida un listado de cada tipo de activo, con sus características. Esto permite gestionar campañas en ellos, como en este caso, la reconversión a doble pared de tanques de simple pared comentada anteriormente.

Inspecciones normativas con Retain

En Retain disponemos de una metodología de trabajo propia para la gestión de planes normativos apoyada en tecnología para poder afrontar la gestión de inspecciones normativas en activos dispersos de la forma más eficiente posible.

Nuestro objetivo es ayudar a la organización a gestionar de un modo más eficaz y eficiente la gestión de las Inspecciones Normativas. Nuestra experiencia y la tecnología Retain permiten aportar ventajas competitivas a la empresa en este área.

  • Optimización de las rutas de OCAs y mantenedores, reduciendo los tiempos de respuesta y el precio de los servicios.
  • Aumento drástico del número de inspecciones globales y parciales favorables.
  • Reducción de Requerimientos Administrativos por incumplimiento de Inspecciones Normativas.
  • Racionalizar la toma de decisiones operativas a partir de los KPIs proporcionados.