A medida que las empresas implementan nuevas soluciones tecnológicas para gestionar sus operaciones y desplegar su estrategia de transformación digital, la dispersión y la disonancia en la información puede ser un importante factor de bloqueo.
En la actualidad, las organizaciones utilizan varias soluciones software diferentes para satisfacer sus necesidades comerciales y operacionales, como mantenimiento, gestión de materiales, finanzas, compras, etc. Las soluciones únicas que abarcan todas las áreas de la empresa rara vez tienen éxito, dada la complejidad de desarrollar soluciones de software globales que se adapten a las características de cada empresa.
La capacidad para integrar los distintos sistemas puede ayudar a las empresas a reducir drásticamente tiempo y recursos, mejorando la eficiencia y la rentabilidad, e impulsando definitivamente la transformación digital.
Integración de EAM / GMAO con el resto de sistemas
En el ámbito de la gestión de activos, ya sea a través de los tradicionales GMAO/CMMS o de herramientas EAM más avanzadas, la integración de estas soluciones con el resto de los sistemas de la organización puede aportar un gran valor en ambas direcciones.
La integración y el intercambio de datos del GMAO / EAM con el resto de los sistemas empresariales permiten a la organización funcionar de forma fluida y eficiente. Una integración sin fisuras en las soluciones empresariales existentes es esencial y a menudo es un gran factor decisivo durante el proceso de selección del software.
Dado que las funciones actuales de gestión del mantenimiento son cada vez más sofisticadas y complejas, la necesidad de obtener, sincronizar y compartir datos mediante la integración del GMAO / EAM es fundamental para el éxito de la organización.
Estrategia de integración de EAM / GMAO
Sin una estrategia de integración bien definida las organizaciones corren el riesgo de perpetuar procesos en los que se utilizan y amplían los silos de datos. Un enfoque unificado de gestión de datos debe permitir compartir información útil, fiable y actualizada entre los departamentos y organizaciones.
También se necesita la capacidad de obtener, depurar, sincronizar y convertir esos datos con rapidez y precisión en información realmente útil que pueda ser utilizada en las distintas áreas operativas y niveles de decisión de la empresa.
Para ello es necesario plantear el uso de formas más eficientes y oportunas de compartir datos, incluido el uso de capas de integración, concentradores e interoperabilidad nativa.
Otro factor a tener en cuenta a la hora de desarrollar esta estrategia es conocer y definir cómo y dónde se almacenan y se accede a los datos de áreas y sistemas de la empresa: bases de datos locales o remotas, los almacenes de datos o el uso de soluciones SaaS ofrecidas a través de la nube.
La seguridad de la información es otro aspecto crucial a la hora de planificar la integración de los datos, de modo que cada área o persona de la organización pueda acceder únicamente a la información que sea relevante y útil para su trabajo.
El uso de conectores de software estándar o plataformas de integración puede hacer que el intercambio de datos sea más fácil, fiable y seguro. Además, la interoperabilidad nativa que incluye conexiones incorporadas para aplicaciones basadas en la web se utiliza cada vez más hoy en día.
Ejemplos de integración de EAM / GMAO
En empresas que hacen un uso intensivo de activos para el desarrollo de su actividad, la integración es necesaria y beneficiosa para la organización en ambos sentidos.
Por un lado, la capacidad de integrar información de otras áreas en el EAM puede mejorar enormemente la eficiencia en los procesos de mantenimiento y gestión de los activos. En este ámbito podemos encontrar, entre otras, integraciones con:
- Sistemas de control, telemetría e Internet de las Cosas (IoT).
- Sistemas financieros ERP.
- GIS, especialmente en empresas con un gran número de activos dispersos.
- GPS, para el control de activos en movimiento.
Por otro lado, la integración de la información obtenida y generada en el GMAO / EAM con sistemas ERP o de análisis de datos y toma de decisiones, incluidos los sistemas de Big Data, permite descubrir información crítica acerca de cómo la gestión de los activos impacta en los resultados de la empresa.
La integración en Retain EAM
La plataforma Retain permite la integración con cualquier solución web o que permita integraciones web, implantada en el cliente, como:
- Financieras: SAP, Bavel, etc.
- Sistemas de gestión de proveedores.
- Sistemas CRM.
- Sistemas de monitorización: Smarkia, Schneider, etc.
- Gestión de PRL.
- Cualquier sistema que permita integración utilizando webservices y APIs.
Además, dado que contamos con nuestro propio equipo de desarrollo e I+D, podemos encontrar una solución de integración a la medida de cualquier necesidad. Consúltanos sin compromiso.