El pasado domingo 22 de mayo la revista Actualidad Económica de El Mundo, dentro de su sección TIC Innova, ha publicado una entrevista a página completa con Sergio Fernández de Sevilla, Director General de Retain Technologies, en la que se analiza la situación tecnológica de las empresas constructoras y las soluciones que Retain Techonologies y Retailgas ofrecen para el sector AECO en general.

En este post reproducimos algunos de los fragmentos más interesantes de ese artículo.

>> Lee la noticia en El Mundo

Una breve introducción a Retain Technologies

Retain Technologies ofrece soluciones en el área de la gestión estratégica de activos empresariales, combinando servicios de ingeniería y tecnología propia a través del software Retain, una plataforma avanzada de gestión y mantenimiento de activos empresariales.

Nuestra filosofía de gestión de los activos empresariales utiliza modelos compartidos de información orientados a conseguir la máxima eficiencia en la operación. Somos especialistas en los sectores de energía y utilities, hoteles y restauración, distribución y property. Entre nuestros clientes se encuentran las principales compañías líderes en estos sectores. Nuestro principal objetivo es optimizar los procesos técnicos de inversión (CAPEX) y de operaciones (OPEX) en su más amplio espectro, incluyendo soluciones para la legalización de los activos.

Somos parte de Grupo Retailgas, una ingeniería española con más de 30 años de historia, líder en el sector energético y de retail. A partir de la necesidad de mejora de los propios procesos internos de Retailgas, se creó un área tecnológica propia, que fue posteriormente aplicando todo el know how generado a nuestros clientes y creciendo en cuanto a negocio, hasta convertirnos en una spin-off del propio grupo. Retain technologies cuenta actualmente con una plantilla de más de 25 personas.

Digitalización en el sector AECO

Dentro del sector AECO, las áreas de diseño e ingeniería son sin duda las más avanzadas en cuanto a la implantación de soluciones digitales. Sin embargo, pese a la aparición de múltiples tecnologías, la construcción física ha asimilado pocos cambios y sigue siendo un proceso principalmente analógico.

En sectores muy intensivos en el uso de activos, con una amplia red de ubicaciones e instalaciones, como, por ejemplo, estaciones de servicio, grandes cadenas de distribución o de restauración y centros sociosanitarios, es imprescindible que, durante la fase de construcción, se tengan en cuenta la operación y el mantenimiento posterior de estos activos. Esta necesidad está produciendo cambios de modelo de negocio, por ejemplo, derivados de la implantación de BIM y tecnologías relacionadas, enfocados principalmente a la mejora de la operación.

Las empresas constructoras más innovadoras se apoyan en socios tecnológicos como Retain, que proporcionan herramientas que permiten integrar todas las fases del ciclo de vida del activo, desde la planificación y construcción, hasta el mantenimiento, optimizando todo ello para hacer más eficiente el proceso completo de gestión.

BIM, clave en el futuro del sector

La metodología BIM (Building Information Modeling) realmente trata de compartir información entre todos los intervinientes, de forma sencilla y descentralizada. Es una metodología digital de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida para reducir sus costes totales, utilizando software dinámico de modelado en tres dimensiones en fase de diseño y construcción, y siendo también clave la interoperabilidad con la fase de explotación o mantenimiento del activo.

BIM ha supuesto un salto disruptivo en los niveles de estandarización de los proyectos constructivos.

En España, y en gran parte de Europa, el uso de BIM comenzó en torno a 2010, a raíz de la participación de las grandes constructoras e ingenierías nacionales en proyectos internacionales que exigían el uso de BIM. Posteriormente, gracias a iniciativas que promueven el uso de BIM, como Building Smart Spain, constituida en 2012, de la que Retain es miembro, se están llevando a cabo importantes proyectos de divulgación e investigación en esta área, participando a su vez en proyectos internacionales, como el de FacilityManagement&OpenBIM, en el que colaboramos con empresas y organizaciones de más de 8 países como, por ejemplo, FCSI (Foodservice Consultant Society International), CBS China o BIM-Connected de Holanda, entre otras.

Miramos al futuro

La diversificación por la que hemos apostado en los últimos años va a continuar y estamos ya inmersos en proyectos relacionados con la reestructuración global del mercado energético, implementando soluciones en energías renovables.

Por ejemplo, estamos apoyando a nuestros clientes a aprovechar sus redes de emplazamientos para desplegar instalaciones fotovoltaicas. También estamos colaborando con la asociación Gasnam en iniciativas sostenibles y de hidrógeno verde, que será clave sin duda en el futuro. En este sentido las sinergias con nuestro socio Retailgas son también clave para aportar, cada vez más, soluciones integradas para la gestión de los activos, desde el diseño al mantenimiento.

A nivel tecnológico, seguimos desarrollando nuestra plataforma para hacerla más flexible y potente, mejorando las funcionalidades de nuestra herramienta de Gestión de Mantenimiento (GMAO), pero aportando cada vez más soluciones de gestión estratégica de las inversiones para ayudar a nuestros clientes, no solo a mantener sus activos, sino a optimizar al máximo sus operaciones y el valor de estos.

 

Extracto del artículo publicado en Actualidad Económica (El Mundo) el domingo 22 de mayo de 2022.