Las grandes empresas operadoras de redes de puntos de venta, donde existe mayor manipulación de productos y procesos, como cadenas de restauración, estaciones de servicio, hoteles o hipermercados, realizan cuantiosas inversiones en activos que se ubican dispersos en función de los modelos geoeconómicos de cada uno. Evidentemente, esto implica a su vez una total dispersión de recursos y una dificultad añadida para su mantenimiento.
Expertización del personal en redes dispersas
Los empleados de los puntos de venta que operan con dichos activos y también prestan servicios de atención al cliente suelen ser de baja cualificación y por razones de evolución socioeconómica, la tendencia es que tengan además una alta rotación.
Una correcta gestión del mantenimiento de activos dispersos puede conseguir generar una rápida expertización del personal desarrollando sistemáticamente entornos que permitan herramientas para la formación, información y control de las operaciones, liberándoles además para realizar las funciones de venta y atención al cliente que constituye el valor primordial perseguido.
La gestión avanzada de mantenimiento debe contar con un software de mantenimiento de activos sencillo y universal, para garantizar la máxima simplicidad de tareas a los operarios de los puntos de venta. Para lograr esta alta usabilidad de las aplicaciones, estas deben contar con interfaces gráficas simples pero potentes y con protocolos guiados.
Por ejemplo, para la notificación de incidencias y cierres de partes, se puede establecer que desde los puntos de venta se deben enviar las peticiones de operación a los mantenedores. Los proveedores realizan la reparación, operación o corrección en el punto de venta, con la conformidad de todas las partes. Todo este proceso, debidamente gestionado a través del sistema de mantenimiento, facilita el proceso a los diferentes actores intervinientes y permite un registro de actividad que puede ser analizado posteriormente para optimizar la red de activos y su mantenimiento.
Mantenimiento de los activos
En cuanto a las operaciones de mantenimiento programado (preventivo y automantenimiento) el propio sistema debe ser capaz de emitir de forma automática las solicitudes a las unidades correspondientes para su ejecución y a las unidades de coordinación para su control según los programas establecidos.
La estandarización y formalización de las operaciones, además de limitar la posibilidad de errores de transcripción, lenguaje o comunicación, provee de una mayor seguridad para los clientes y para el personal.
Además, la expertización se incrementa si el empleado del punto de venta dispone de Fichas Técnicas de las instalaciones con las que diariamente opera.
El aplicación de mantenimiento de activos CMMS Retain permite resolver los problemas de gestión de redes de activos dispersos a través de un concepto de Ingeniería Integrada en Resultados que permite aportar una nueva dimensión estratégica para la gestión en entornos complejos.
¿Quieres saber más? Contacta con nosotros y un ingeniero especializado resolverá todas tus dudas.