Recientemente Cepsa ha sido de nuevo noticia a raíz de la aplicación de novedosas técnicas de ahorro energético en una de sus estaciones de servicio insignia recientemente inaugurada en Taco (Tenerife). Entre estas técnicas destaca la monitorización de los consumos energéticos que se realizan cada día.

Importancia de la telemedida para el ahorro energético

Recoger medidas, o lo que es lo mismo, monitorizar los consumidores eléctricos de cualquier instalación, nos permite tener una fotografía instantánea del comportamiento energético de la misma.

Para poder realizar cualquier acción encaminada a la mejora de la eficiencia energética es necesario conocer las curvas de consumo y establecer patrones de referencia sobre los que estudiar las desviaciones y sus causas.

Objetivos de la telemedida

Inicialmente necesitamos conocer qué queremos medir y para qué queremos medirlo.

Normalmente en una instalación estándar se pretende contrastar las medidas ofrecidas por el contador de compañía con las registradas en distintos sectores de la instalación. El sumatorio de estas últimas debe coincidir con la del contador de compañía situado a la cabecera de cualquier instalación eléctrica.

Ahorros energéticos con línea base

De esta manera, cualquier desviación al respecto puede ser objeto de reclamaciones a la compañía y/o análisis más profundos que nos descubran funcionamientos anómalos de alguno de los receptores eléctricos medidos.

Dispositivo telemedida

Cómo se mide

Para medir una instalación se necesita, como mínimo:

  • Inventario actualizado y preciso de los elementos eléctricos de la instalación.
  • Esquemas eléctricos para saber cómo están conectados dichos elementos.
  • Analizadores de redes o medidores energéticos por cada uno de los elementos o grupo de elementos que se desee monitorizar.
  • Equipos registradores y concentradores de datos que recojan e interpreten las medidas.

Telegestión y análisis de los datos energéticos

Una vez capturados y almacenados los datos, debemos analizarlos y estudiarlos para poder interpretar la información que nos ofrecen y sacar conclusiones al respecto. Estas operaciones son propias de la gestión energética o, más detalladamente, de la telegestión energética al realizarse en remoto gracias a la monitorización de nuestros equipos.

Para ello es deseable contar con un buen software de gestión energética que no solo te ayude a presentar y organizar la información sino que además suponga una herramienta clave en cuanto a la toma de decisiones respecto a la política energética de la compañía.

El uso de este tipo de herramientas suponen múltiples ventajas para la empresa:

Para la dirección estratégica

  • Supone una declaración de intenciones respecto a la política energética de cualquier compañía promoviendo en la práctica métodos eficaces en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático.
  • Cumplimiento de la normativa asociada a eficiencia energética y auditorias energéticas descrita en el RD 56/2016
  • Supone una auditoría energética permanente.
  • Supone un paso importante para obtener la certificación de la norma ISO 50001 en cuanto a sistemas de gestión energética.

Para la dirección financiera

  • Supone una herramienta de apoyo en la toma de decisión sobre inversiones de activos energéticos.

Para el gestor energético

  • Supone la herramienta clave para proponer medidas de ahorro energético que disminuyan el consumo.

Para el técnico

  • Supone una ayuda en la resolución de incidencias y en el mantenimiento de los equipos monitorizados.

Para el operador de la instalación

  • Supone una información adicional y aporta conocimiento sobre el puesto de trabajo que está desempeñando.
  • Señala la posibilidad de realizar mejores prácticas encaminadas a reducir el exceso de consumo con acciones pequeñas.

Evolución de consumos mensualesAdvertencias en el uso de la telegestión energética

Cualquier sistema de telegestión energética resulta casi imprescindible si se desea conocer una instalación y aplicar medidas de ahorro sobre ella. Sin embargo, estos sistemas son totalmente ineficaces si no van acompañados de un seguimiento exhaustivo para controlar las desviaciones de consumo respecto al patrón de referencia establecido previamente (Línea Base).

Por tanto, es igualmente necesaria y complementaria al sistema la figura del gestor energético que vela por que los datos registrados sean los correctos e interpreta los mismos para obtener los mejores resultados en cuando a los consumos establecidos.

Si quieres saber más sobre cómo implantar sistemas de telemedida y telegestión energética en tu empresa, contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.